.
Mostrando entradas con la etiqueta planos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planos. Mostrar todas las entradas

Casa Club de Campo Peñon del Lolog, San Martín de Los Andes, Argentina




     FICHA TÉCNICA:
    Estudio Servente & Larrazabal Arqs
    Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
    Ubicación: Club de Campo Peñon del Lolog, San Martín de los Andes
    Año de proyecto : 2009
    Obra: 2010- 2011
    Superficie de terreno : 2150 m²
    Superficie: 261 m² cubiertos
    Destino: Vivienda unifamiliar
  



PLANIMETRIA PROYECTO
FOTOS EXTERIORES DE LA CASA (recorrido)
TEXTO:
              La casa se ubica en un lote con una interesante pendiente en el Club de campo peñón de Lolog, cercano  a otros loteos de jerarquía como Estancias Los Ñires  y el Club de Campo Nóregon. Proyectamos la vivienda de vacaciones para un matrimonio de Buenos Aires y sus hijos buscando que pudiesen disfrutar de las mejores vistas hacia el entorno. Para ello invertimos el programa, así el estar comedor, la cocina y el dormitorio principal fueron ubicados en la planta alta desde donde logramos excelentes visuales.
La búsqueda formal y expresiva se centró en un fuerte manejo de los volúmenes, los vacíos y el material.  La planta alta se destaca como un volumen claro y contundente que flota y se apoya sobre el volumen inferior, construido en hormigón armado visto. El volumen superior se revistió en piedra y posee un gran juego expresivo gracias al juego de vacios que se forma a través de los huecos que penetran en el incorporando el exterior, ya sea en los aventanamientos en los semicubiertos o los decks perimetrales que recorren la casa y el patio de acceso. La piel  de piedra que reviste este volumen juega un papel preponderante en la elaboración  de esta pieza ya que se colocó de manera  continua incluso en las esquinas donde la misma no pierde continuidad en sus aristas.
Al trabajar estos dos volúmenes superpuestos logramos el objetivo de que la casa tuviera una lectura horizontal sobre el terreno, generando así una mejor relación con la pendiente del lote. De esta manera, con los decks laterales que vuelan para encontrarse con el terreno sin llegar a tocarse, también logramos vincular la planta alta de carácter social con el parque a través de unos pocos peldaños.

FOTOS RELACIÓN INTERIOR-EXTERIOR

FOTOS INTERIORES DE LA CASA

Casa en el Barrio cerrado Rincón Radales, San Martín de Los Andes, Patagonia

           



FICHA TÉCNICA:
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Club de Campo Rincon Radales , San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2012
Etapa: Finalizada
Superficie de terreno : 1691 m²
Superficie: 155 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar






PROYECTO Y DESARROLLO: 

Casa en el barrio Las Moras, San Martín de los Andes

FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs 
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación : Barrio Las Moras, San Martín de los Andes

Año de proyecto : 2009
Superficie de terreno : 700 m²
Superficie Proyectada : 165 m² cubiertos – semicub.50 m2
Destino: Vivienda unifamiliar








PLANIMETRIA


El PROYECTO Compuesto por un gran volumen revestido en piedra, sobre el que se trabaja con aberturas y vacíos de carácter horizontal. En estos vacíos se destaca la continuidad del vidrio y las transparencias, permitiendo que en determinados sectores las visuales atraviesen los espacios de esta casa ubicada en este barrio céntrico de San Martín de Los Andes.
El hall de acceso principal al que se llega por un semicubierto, se ubica en la planta baja, en contacto directo con el área de estacionamiento. Desde este hall subimos la escalera principal iluminada cenitalmente.
En el nivel superior nos encontramos con un sitio que nos comunica con el gran espacio continuo y dinámico que comprende el comedor, la sala de estar y la cocina, hacia el extremo contrario. Este gran espacio, aprovecha las mejores vistas hacia el cerro Chapelco hacia el sudoeste y el asoleamiento del noreste desde las aberturas del techo.

IMÁGENES


KalaSur Apart Hotel, Proyecto, desarrollo y obra, San Martín de los Andes



FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: Altos del sol, (Barrio céntrico), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2010-11
Etapa: En obra (finalización Julio 2012)
Superficie de terreno : 1795 m²
Superficie: 465 m² cubiertos
Destino: Apart Hotel 3 estrellas + Vivienda unifamiliar 



IMÁGENES PROYECTO APART HOTEL KALASUR                




Los clientes, una pareja de fotógrafos profesionales y ampliamente interesados y estudiosos de las cuestiones espirituales y practicantes de la meditación, nos contactaron con la idea de elegir un lote para construir un complejo turístico, de pocas unidades y albergar su propia casa en san Martín de los Andes. Desde el inicio entablamos una afectuosa amistad que enriqueció el resultado del proyecto.
Con un presupuesto acotado pero con ganas de ofrecer un espacio realmente interesante y confortable, los asesoramos en la compra de un lote en Altos del Sol, barrio ubicado junto al centro de San Martin de los Andes, pero que permite disfrutar de excelentes vistas y de un escenario más verde y arbolado que el que puede encontrarse en el centro de la ciudad, ideal para un destino turístico. El lote era prometedor pero difícil de apreciar a simple vista. Una pendiente pronunciada hacia el centro del mismo, un ojo de agua que lo atravesaba durante todo el año, y una cantidad asombrosa de arboles de gran altura lo dotaban de características realmente interesantes. Afortunadamente todos apostamos a que el lote sería realmente sorprendente y no nos equivocamos.


Trabajamos en el proyecto de cuatro unidades turísticas, 3 de las cuales tienen dos dormitorios y una unidad accesible con un dormitorio. La vivienda permanente cuenta con dos dormitorios, baño, toilette, sala de estar, comedor-cocina integrados, lavadero, área de administración y la recepción del Apart hotel.
      Aprovechando el desnivel del lote ubicamos las áreas sociales en un nivel superior, desde donde se tenía un fácil acceso a las unidades. El estar comedor y cocina, integrados en un ambiente, tendrán excelentes vistas hacia el paisaje propio del lote y del entorno más lejano. Desde este nivel, que incluye también un cómodo baño, se puede apreciar una escalera que conduce al nivel inferior donde dispusimos un hall íntimo con salida a un deck que se expande a nivel con el jardín. En este nivel inferior se encuentran los dormitorios y el baño principal.
La vivienda para la pareja es funcionalmente similar a las unidades del Apart hotel pero con particularidades espaciales y dispuesta en un volumen independiente, que en un su totalidad se aprecia como un único conjunto. La oficina de recepción, comparte el hall de entrada con la vivienda, y permite el contacto directo con los usos domésticos, así como también cierta intimidad para el trabajo y la recepción de los huéspedes.

Espacialmente, la planta superior se destaca por los grandes ventanales que capturan el paisaje y por el techo que se eleva en un lucernario, el que captará la luz de la tarde filtrada a través de los árboles del entorno.
Los patios intermedios sirven como fuelles entre los distintos niveles del terreno y los usos del conjunto.
Una vez comenzada la obra, el lote desplegó toda su potencialidad mediante la limpieza de algunos árboles que por su altura representaban una amenaza para la construcción. La madera de los mismos, robles pellín y pinos Oregón, son usadas para revestimientos, decks y mobiliario fijos. Las vistas se ampliaron increíblemente y el arroyo central tomó una presencia muy fuerte que se destacará con el diseño del jardín

Planimetría



Tanto el interior como el exterior, son trabajados con materiales nobles, pensando en la economía y en la calidad. Optamos por revestir en madera el nivel superior, con el fin de utilizar aquella que provenía de los árboles que debían voltearse, y se utilizó la piedra como revestimiento exterior en los niveles que tendrán contacto con el terreno.
Interiormente se busco destacar las vistas y el entorno mediante el uso de colores claros y calmos, combinados con detalles en madera que le otorgan calidez a los ambientes. Para los baños elegimos un revestimiento cerámico blanco liso y para los toilettes un revestimiento gris claro. En ambos casos el color se destaca en las piezas de vidrio de diferentes tonos y en las bachas de vitrofusión realizados especialmente para el Apart hotel por Vitroterra.
Lo construido y la naturaleza se irán complementando a lo largo del tiempo, una gran cantidad de pequeños arboles como cerezos, robles, y demás especies, crecerán con gran fuerza gracias a la apertura lumínica. El agua que recorre el lote con sus variaciones de caudal y sonidos, ayudarán en el proceso e irán marcando la presencia de las diferentes estaciones a lo largo del año.

Secuencia de obra, fotografías mas recientes a mas antiguas