.
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas

Vivienda unifamiliar, San Martín de los Andes, Neuquen, Aargentina.



 FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Barrio La Reserva, (camino al lago Lolog), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2015
Etapa: En obra, entrega  2018
Superficie de terreno : 2400 m²
Superficie: 355 m² cubiertos Semicubiertos 35 m2
Destino:  Vivienda unifamiliar 









La Reserva es una de los nuevos barrios cerrados que se están desarrollando sobre la ruta 62, camino al Lago Lolog. Se caracteriza por estar compuesto por dos sectores ubicados a cada lado de la ruta provincial n°62. El lote se ubica en la parte más alta del loteo con una vista abierta hacia el Cordón Chapelco por un lado y hacia el cerro Colorado y Sabana hacia el noroeste.

          Una pareja joven de Buenos Aires, habituada a viajar por el mundo y con profesiones relacionadas al marketing y el diseño, nos encargó proyectar y construir su vivienda en San Martín de los Andes, donde vendrán a vivir una vez concluida la obra.
Desde un inicio buscamos que el proyecto representara el ideal de vanguardia de la pareja y tuviese una fuerte apertura hacia el paisaje. La idea fue crear unas cajas rocosas que al ahuecarse incorporaran el entorno. El color negro identifica a nuestros clientes- elegido en su ropa, sus implementos- por lo que será usado como color principal en la casa a través de la piedra negra San Luis.




     El área principal de la casa está compuesta por el estar, comedor y cocina totalmente integrados en un único ambiente, conectado al exterior por dos grandes ventanales enfrentados. Los ventanales siguen de forma continua acompañando los espacios que llevan a las 2 habitaciones ubicadas en la planta baja y hacia el sector de áreas de servicio como despensa y lavadero. Esto provoca un recorrido interior continuo en contacto permanente con el exterior que se expresa en una fachada vidriada de carácter horizontal.
     Hacia el sector de acceso se ubica el espacio guarda coches, sobre el que se destaca el volumen de la planta alta en dirección opuesta al espacio principal de la planta baja, provocando salientes y voladizos de fuerte carácter formal. Hacia el otro extremo de este segundo nivel dispusimos el dormitorio principal, que se extiende como un mirador que enfoca el paisaje.


Casa Club de campo, Vallescondido, San Martín de los Andes, Argentina



 FICHA TÉCNICA

Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: CLub de Campo Vallescondido
Año de proyecto : 2017
Etapa: obra 2019
Superficie de terreno : 4500 m²
Superficie: 220 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 



ACOMPAÑANDO EL CIELO
Desde el 2015 nos encontramos en una nueva etapa como estudio, donde pretendemos comenzar los proyectos desde otro sitio, respetando las experiencias obtenidas. Este proyecto busca volcar esas experiencias y sumar. Para ello elegimos comenzar desde “la foto” que nos otorgara el estudio del sitio y como se vería la casa en el. Estudiamos  como una forma continua dialogara con la línea más impactante que produce el recorte del cielo a través de las montañas. Observando esto, decidimos acompañarla. Para ello generamos una pieza contenedor , blanca y neutral, donde la misma incorpore el nivel superior e inferior y atrape un volumen rocoso, que albergara el programa. Acompañando la propuesta y casi como condimento seguimos trabajando el vacío a través de espacios intermedios como los patios que sirven para el resguardo o generar situaciones intermedias con el paisaje. Esta experiencia nos fue levando a una casa abstracta y liviana en lo formal, que mira el paisaje del lago lacar y al observarla dialoga con la montaña.


Casa Haras Santa María, provincia de Buenos Aires, Argentina



FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Haras Santa María, Escobar, Provincia de Buenos Aires
Año de proyecto : 2013-14
Etapa: Finalizado Enero 2016
Superficie de terreno : 1270 m²
Superficie: 270 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 


Esta vivienda se ubica en un barrio cerrado de la zona de Escobar, Haras Santa María. La idea fue desarrollar un vivienda en un única planta, con una fuerte relación con el terreno, ubicando solo el dormitorio principal en la planta alta, con una contundente volumetría que se destaque en el paisaje. La casa tiene un único material exterior que la envuelve por completo y resalta los vacíos y los grandes paños de vidrio que enmarcan los espacios interiores. El paisaje invade cada espacio de uso.
La galería será uno de los usos principales de la casa, por esta razón se la integra como un espacio dentro del propio volumen de la construcción, siguiendo las mismas características proyectuales de la vivienda. 
La galería se enlaza el espacio interior y con el exterior exterior y relaciona las diferentes áreas verdes de contemplación y diferentes uso. El jardín de contemplación la vincula con el área de los dormitorios y el área verde y de la pileta provoca la expansión visual y espacial de este ambiente.
El techo plano de la casa se  una terraza ajardinada, cuya función es crear un entorno más armonioso y permitir una excelente traslación térmica y acústica de la vivienda









Casa Cholila, Loteo San Esteban, Lago Cholila, Chubut, Argentina











                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Lago Cholila, Loteo San Esteban, Provincia de Chubut
Año de proyecto : 2016
Superficie de terreno : 10.000 m²
Superficie: 200 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 




En primer lugar aparece “el sitio”, un terreno inmerso en un paisaje único, imponente, abrumador por su belleza que hipnotiza la vista. Presentes en este paisaje  aparecen el anhelo de la pareja que nos convoca a pensar su refugio.  Un refugio para contemplar y compartir actividades que ambos disfrutan: la escritura, lectura y la fotografía. Un refugio que sirva como huella en este paraíso.   

Pensamos la casa como un objeto – refugio para atrapar el paisaje, que funcione como los múltiples lentes de una cámara fotográfica. En un ambiente abarcador, se individualizan visuales – a modo de tomas fotográficas, y se definen usos y acciones particulares que conviven entre sí. 
Las vistas interiores atraviesan los ambientes y se cruzan para enfocar más allá. 

El área de estar, de charla, de reunión  (ÁREA DE OCIO) se expande hacia el lugar de producción (ÁREA DE OCIO PRODUCTIVO), al comedor-cocina, al área de actividades físicas. Las acciones se separan pero se nutren unas de otras. De esta manera conseguimos  que los pequeños que cada ambiente gane amplitud y aumente sus posibilidades de contacto con el entorno. 
Las expansiones refuerzan la idea de continuidad  interior-exterior. Un deck de madera flota sobre el paisaje a continuación del estar. El comedor-cocina disfruta de una pequeña terraza ubicada al noreste, reparada del viento y con excelente asoleamiento.  Uno de los dormitorios se ubica en la planta superior, la principal, el segundo dormitorio aprovecha el desnivel del terreno, y se dispone en la planta inferior, en contacto directo con el sector bajo del lote. Ambos dormitorios son independientes del resto de las actividades pero buscan gozar también de las vistas del paisaje. Dispusimos un baño para cada planta en relación directa con los dormitorios pero con uso compartido para el resto de la casa. 

Generamos el proyecto a través de tres prismas de diferentes alturas que se interceptan y comienzan o finalizan en grandes ventanales a modo de teleobjetivos.




  
Materiales y estructura
El revestimiento exterior será de piedra de la zona el mismo actuara como una piel en la obra y cubrirá toda la forma.  Los pisos interiores se revisten con piedra laja regular pulida. La expansión principal se eleva sobre el terreno mediante una estructura metálica, liviana y vinculada a la estructura principal de hormigón armado.  Los grandes ventanales contarán con marcos y hojas de madera de Raulí, doble y triple vidriado hermético según la abertura, con el fin de obtener una óptima aislación térmica. La estructura portante será de hormigón armado y los cerramientos verticales de ladrillo macizo, aislación de celulosa proyectada interior y revestimiento de placa de yeso. El techo contará con el mismo tipo de aislación térmico que los muros pero con una capa de mayor espesor, ubicada entre la estructura de madera.

CASA LAGO MELIQUINA, NEUQUÉN, SAN MARTÍN DE LOS ANDES, ARGENTINA



FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: Lago Meliquina, San Martín de los Andes, Neuquen, Patagonia
Año de proyecto : 2019
Etapa: En obra 2020
Superficie de terreno : 3300 m²
Superficie: 400 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 








Edificio Av. San Martín 840, San Martín de los andes, Neuquén, Argentina,


FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: AV. san Martín ( casco céntrico), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2017
Etapa: Finalizado Enero 2019
Superficie de terreno : 1300 m²
Superficie: 440 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 


         Este proyecto de inversión comprende 4 locales comerciales y 15 unidades de vivienda y está ubicado sobre la Av. San Martín, arteria principal de la ciudad de San Martín de los Andes.
San Martín de los andes no es un pueblo ni una ciudad, es parte de las dos o es algo más, una función interesante y agradable entre ambas condiciones. En San Martín de los andes se vive la tranquilidad, la escala pequeña cotidiana, y a su vez el flujo de visitantes tanto de la argentina como del mundo la actualizan y al hacer crecer día a día al ritmo de una ciudad.





El grupo de inversores nos buscó con la idea de generar una arquitectura que actuara como un nuevo disparador sobre la impronta tradicional de San Martín de los Andes pero respetando la escala del pueblo y cierto carácter regional.
Los 4 locales comerciales se pensaron desde un punto de vista comercial y visual, con amplias vidrieras donde los interiores de madera de la zona le dieran el toque regional y cálido. La idea fue generar un fondo neutro y minimalista pero de fuerte impronta regional.
El frente del edificio acompaña la idea de destacar la importancia de los locales, retrayendo las unidades funcionales sobre el mismo.
Se pensó en el aprovechamiento máximo de las superficies disponibles para construir y se priorizó la funcionalidad de cada una de las unidades. Es por eso que se crearon 2 bloques diferentes con unidades mono ambientes, de un ambiente y de monoambientente + buhardilla que podrá usarse para diferentes actividades dependiendo de cada habitante, previstas las instalaciones para futura incorporación de Baños .
En cada unidad se priorizo la buena entrada de luz, asoleamiento y ventilación, asi como la máxima organización funcional.