.
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIENDA. Mostrar todas las entradas

Casa Cascada Chica, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina


Vista desde el parque



FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: Altos del sol, (Barrio céntrico), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2017
Etapa: Finalizado Enero 2019
Superficie de terreno : 1300 m²
Superficie: 440 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 

Vista desde el acceso


El terreno sobre el cual nos propusieron intervenir  tenía la particularidad de presentar una lomada pronunciada que ascendía desde la calle de acceso hasta alcanzar las mejores vistas  del Cordón Chapelco. La idea fue desarrollar una casa de carácter macizo y rocoso, con un perfil que se enlazara con las formas del paisaje de las montañas y que junto al trabajo expresivo del vacío se le otorgo fluidez, aire y luz.
Proyectamos la vivienda en torno a patios cuyas temáticas y condiciones caracterizan los espacios interiores y generan un paisaje propio, ya que a pesar de encontrarnos en la montaña, con espectaculares vistas lejanas, el barrio está ya muy consolidado, con varias casas vecinas alrededor. Buscamos a través de estos espacios crear privacidad, protección, refugio y así mismo lograr ampliar las visuales hacia el majestuoso paisajes de las montañas lejanas. Estos patios van articulando los espacios interiores, conectándolos visualmente entre si y creando un paisaje privado, protegido de las vistas de los vecinos.  
El acceso principal, elevado sobre la calle, es un vacío practicado en la fachada principal  hacia la calle. Una escalera paisajística conecta los niveles y desemboca en este patio de acceso semicubierto, un espacio de transición entre lo público y lo privado. Desde este punto se inicia el recorrido propuesto, que atraviesa la casa hacia el próximo patio-jardín.



Casa Bariloche, Península de San Pedro, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina


FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Península de San Pedro, San Carlos de Bariloche
Año de proyecto : 2016-17
Etapa: Finalizado Enero 2019
Superficie de terreno : 3300 m²
Superficie: 680 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 






La casa se sitúa a orillas del Lago Nahuel Huapi,  donde  se observa  una infinita y majestuosa vista hacia la cordillera de los Andes y su inmenso espejo de agua más representativo.   
El acceso al lote es en desnivel, en el sector más alto se encuentra la calle, en el medio se sitúa el terreno sobre el cual deberíamos actuar, el mismo presentaba dos niveles o plataformas bien marcadas donde las visuales se exponen en su máxima versión. Estas plataformas son el resultado de la huella de la vieja construcción que el cliente opto por demoler, dejando un vacío a recomponer, y la configuración natural de la ladera que baja desde la calle hacia el lago. Este sector es donde ingresa el mayor asoleamiento y  las mejores vistas al paisaje, que apuntan al norte. 
Contemplar, atravesar, insinuar, descubrir, cobijar, descansar  fueron los primeros verbos  de las acciones que allí se desarrollarían  que pudimos capturar.  
Frente a esto optamos por generar un soporte de piedra en el  nivel inferior del  terreno y  elevara  la  planta alta en la cual se dispusieron  los usos sociales que estarían relacionados a las costumbres de sus usuarios y actuara como plataforma de observación y contemplación al lago y su infinita cordillera. 
  

Casa Club de Campo Peñon del Lolog, San Martín de Los Andes, Argentina




     FICHA TÉCNICA:
    Estudio Servente & Larrazabal Arqs
    Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
    Ubicación: Club de Campo Peñon del Lolog, San Martín de los Andes
    Año de proyecto : 2009
    Obra: 2010- 2011
    Superficie de terreno : 2150 m²
    Superficie: 261 m² cubiertos
    Destino: Vivienda unifamiliar
  



PLANIMETRIA PROYECTO
FOTOS EXTERIORES DE LA CASA (recorrido)
TEXTO:
              La casa se ubica en un lote con una interesante pendiente en el Club de campo peñón de Lolog, cercano  a otros loteos de jerarquía como Estancias Los Ñires  y el Club de Campo Nóregon. Proyectamos la vivienda de vacaciones para un matrimonio de Buenos Aires y sus hijos buscando que pudiesen disfrutar de las mejores vistas hacia el entorno. Para ello invertimos el programa, así el estar comedor, la cocina y el dormitorio principal fueron ubicados en la planta alta desde donde logramos excelentes visuales.
La búsqueda formal y expresiva se centró en un fuerte manejo de los volúmenes, los vacíos y el material.  La planta alta se destaca como un volumen claro y contundente que flota y se apoya sobre el volumen inferior, construido en hormigón armado visto. El volumen superior se revistió en piedra y posee un gran juego expresivo gracias al juego de vacios que se forma a través de los huecos que penetran en el incorporando el exterior, ya sea en los aventanamientos en los semicubiertos o los decks perimetrales que recorren la casa y el patio de acceso. La piel  de piedra que reviste este volumen juega un papel preponderante en la elaboración  de esta pieza ya que se colocó de manera  continua incluso en las esquinas donde la misma no pierde continuidad en sus aristas.
Al trabajar estos dos volúmenes superpuestos logramos el objetivo de que la casa tuviera una lectura horizontal sobre el terreno, generando así una mejor relación con la pendiente del lote. De esta manera, con los decks laterales que vuelan para encontrarse con el terreno sin llegar a tocarse, también logramos vincular la planta alta de carácter social con el parque a través de unos pocos peldaños.

FOTOS RELACIÓN INTERIOR-EXTERIOR

FOTOS INTERIORES DE LA CASA

Vivienda unifamiliar, San Martín de los Andes, Neuquen, Aargentina.



 FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Barrio La Reserva, (camino al lago Lolog), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2015
Etapa: En obra, entrega  2018
Superficie de terreno : 2400 m²
Superficie: 355 m² cubiertos Semicubiertos 35 m2
Destino:  Vivienda unifamiliar 









La Reserva es una de los nuevos barrios cerrados que se están desarrollando sobre la ruta 62, camino al Lago Lolog. Se caracteriza por estar compuesto por dos sectores ubicados a cada lado de la ruta provincial n°62. El lote se ubica en la parte más alta del loteo con una vista abierta hacia el Cordón Chapelco por un lado y hacia el cerro Colorado y Sabana hacia el noroeste.

          Una pareja joven de Buenos Aires, habituada a viajar por el mundo y con profesiones relacionadas al marketing y el diseño, nos encargó proyectar y construir su vivienda en San Martín de los Andes, donde vendrán a vivir una vez concluida la obra.
Desde un inicio buscamos que el proyecto representara el ideal de vanguardia de la pareja y tuviese una fuerte apertura hacia el paisaje. La idea fue crear unas cajas rocosas que al ahuecarse incorporaran el entorno. El color negro identifica a nuestros clientes- elegido en su ropa, sus implementos- por lo que será usado como color principal en la casa a través de la piedra negra San Luis.




     El área principal de la casa está compuesta por el estar, comedor y cocina totalmente integrados en un único ambiente, conectado al exterior por dos grandes ventanales enfrentados. Los ventanales siguen de forma continua acompañando los espacios que llevan a las 2 habitaciones ubicadas en la planta baja y hacia el sector de áreas de servicio como despensa y lavadero. Esto provoca un recorrido interior continuo en contacto permanente con el exterior que se expresa en una fachada vidriada de carácter horizontal.
     Hacia el sector de acceso se ubica el espacio guarda coches, sobre el que se destaca el volumen de la planta alta en dirección opuesta al espacio principal de la planta baja, provocando salientes y voladizos de fuerte carácter formal. Hacia el otro extremo de este segundo nivel dispusimos el dormitorio principal, que se extiende como un mirador que enfoca el paisaje.