.
Mostrando entradas con la etiqueta DESARROLLOS TURÍSTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESARROLLOS TURÍSTICOS. Mostrar todas las entradas

Terragonia - Apart Hotel - Boutique - San Martín de los Andes - Argentina



FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs 
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación : Mariano Moreno 1076, San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2007
Fecha de finalización : Marzo 2008
Superficie de terreno : 500 m²
Superficie Construida : 550 m² cubiertos – semicub.120 m2
Constructora: Celso Construcciones S.A.
Destino: Apart Hotel 3 estrellas

Fotógrafo: Efrain Davila www.efraindavila.com
FOTOS RECORRIDO EXTERIOR
TEXTO:
LA OBRA está ubicada en la Patagonia Argentina, en un lote céntrico de la ciudad de San Martín de los Andes de 500m² en un barrio turístico.

La imagen arquitectónica es resultado de diversos temas que desarrollamos en nuestro estudio. Como envolvente se reutilizan de manera distinta los materiales de la arquitectura patagónica regional, que en ocasiones continúan hacia el interior. El vidrio es parte fundamental de la expresión volumétrica, y junto con los grandes decks aterrazados se complementan en un juego escultórico de llenos y vacíos. El techo de estructura de madera (grapia), se destaca por su forma invertida que se observa en plenitud desde el exterior, permitiendo una interesante espacialidad a las últimas unidades del apart hotel.La estructura se desnuda dejando a la vista sus componentes, el hormigón, el hierro, la madera, para formar parte del lenguaje junto con la piel envolvente, minimizando de esta manera los elementos en la obra, definiendo diferentes espacios que dan origen a la forma .El edificio ofrece una planta baja permeable desde la calle creando una relación más urbana entre el y la ciudad, a través de un lugar de transición generado por los accesos, los usos comunes y la recepción del apart.
PLANIMETRÍA


Apart Hotel 4 Estrellas + Spa / camino a Lolog / Imagenes

FICHA TÉCNICA

Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: Ruta camino a Lolog, San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2010-11
Etapa: En proyecto
Superficie de terreno : 9950 m²
Superficie:  
2109 m² cubiertos + desc. y semicub. 500m²
Destino: Apart Hotel 4 estrellas + Spa 
IMÁGENES Y FOTOS













TEXTO
El PROYECTO se encuentra sobre un lote ubicado en San Martin de los Andes sobre la ruta 62 camino al Lago Lolog. En una zona donde se están desarrollando durante los últimos años una gran cantidad de nuevos emprendimientos inmobiliarios, loteos residenciales y turísticos de jerarquia como Rincón Radales, Club de campo Peñón del Lolog, Estancia los Ñires, Noregon entre otros. Al analizar la zona y las tendencias y ofertas turísticas existentes junto con el comitente propusimos un emprendimiento en San Martín de los Andes que tenga alto impacto y novedoso en la arquitectura. Proyectamos un apart hotel spa 4 estrellas con excelentes servicios y actividades, con suites y departamentos de gran confort y lujo, aprovechando al máximo el entorno patagónico, las extensas áreas verdes y las excelentes vistas. Inicialmente el emprendimiento turístico se construiría sobre un lote de 5166 m². Tras una presentación del anteproyecto y las imágenes, se decidió adquirir un lote adyacente, ampliando notablemente las posibilidades del proyecto. Contando con una superficie de aproximadamente 10000 m², ganado en cantidad y calidad de servicios y áreas verdes. El interés principal es crear un objeto arquitectónico que se destaque fuertemente en el terreno y el paisaje, manteniendo el dialogo con los mismos. Se crearon 3 piezas cuya relación se dan en la materialidad, la interrelación entre ellas y sus funciones y el trabajo sobre el vacío. Cada volumen se acomoda sobre los desniveles del terreno componiendo un nuevo paisaje.En el sector más elevado del lote ubicamos una pieza con unidades de 1 dormitorio y suites- lofts en los extremos . Esta disposición permite que todas las unidades desde sus ambientes principales obtengan excelentes visuales, acompañadas con un deck amplio y continuo frente a las mismas. Sobre el contra frente, dispusimos de la circulacion un deck semicubierto y continuo por donde se ingresa a las unidades. 


La segunda pieza apoya sobre la cota -2.80 y es donde dispusimos los amenities y servicios del hotel: resto-bar, piscina climatizada, quincho, spa, pileta con in-out y gimnasio. Usamos cada uno de estos espacios para generar una única pieza que se disgrega a través de los vacíos y los espacio que van surgiendo ,generando un interesante recorrido a través de los mismos y ampliando las visuales de los espacios interiores. La primera y segunda pieza se vinculan con un volumen vidriado en doble altura.En el sector más bajo del terreno ubicamos el volumen con los departamentos de 2 dormitorios en continuidad con el lenguaje de las unidades de 1 dormitorio. Las unidades se desarrollan cada uno en un solo nivel, cuyo espacio principal es el estar-spa y terraza privada. Este ambiente contínuo atraviesa la vivienda a lo ancho generando una interesante trasparencia de lado a lado del edificio. El spa consiste en una sala de relax y mini piscina climatizada interior. En verano una gran ventana corrediza permite incorporar el exterior a la vivienda. Esta unidad de lujo posee 2 dormitorios muy amplios, una cocina con barra-mesa central, 2 baños completos, y un gran deck con parrilla. En concordancia con idea de tener un apart hotel para relajarse y disfrutar del paisaje patagónico y la naturaleza, todas las unidades cuentan con un espacio de relax con camilla para masajes y jacuzzi. Este espacio lo separamos del baño propiamente dicho creando un espacio único en el interior de cada vivienda generado específicamente para la acción de relajarse y disfrutar, aprovechando siempre las mejores visuales y conectado también un deck exterior.La envolvente de piedra define las volumetrías principales. El material pesado potencia el trabajo de los vacíos que aparece a través de las transparencias de los vidrios, los espacios intermedios y pone en evidencia el juego dinámico de las luces y las sombras. A la distancia, desde la ruta las tres contundentes piezas de piedra se destacan en el paisaje y captan la atención de quienes transitan por ella. En el recorrido interior y cercano los vacíos son los que adquieren mayor potencia espacial y caracterizan de manera particular cada espacio al mismo tiempo que van enmarcando y potenciando las visuales. El hotel se descubre en primera instancia desde la ruta, pero el acceso principal se realiza por la calle lateral, ingresando por la fachada trasera dl edificio, con el fin de redescubrir las imponentes vistas una vez dentro del complejo. Al llegar a la recepción obtenemos una vista profunda del Cordón Chapelco y los Cerros de Lolog. La recepción participa del espacio en doble altura y con envolvente de vidrio que conecta en el nivel inferior con el resto-bar. Una chimenea central y exenta se convierte en el elemento principal del ambiente que se diluye en el paisaje. El recorrido interior – exterior que va atravesando los diferentes sectores del apart hotel es un espacio más del mismo, que le brinda dinamismo y diversidad, interrelacionando los diferentes usos

KalaSur Apart Hotel

FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y direccion: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicacion: Altos del sol, (Barrio céntrico), San Martín de los Andes
Año de proyecto : 2010-11
Etapa: Finalizado Octubre 2012
Superficie de terreno : 1795 m²
Superficie: 515 m² cubiertos
Destino: Apart Hotel 3 estrellas + Vivienda unifamiliar 

IMÁGENES PROYECTO APART HOTEL KALASUR      



      Los clientes, una pareja de fotógrafos profesionales interesados y estudiosos  de la meditación, nos contactaron con la idea de elegir un lote para construir un complejo turístico de pocas unidades y albergar su propia casa en san Martín de los Andes. Desde el inicio entablamos una afectuosa amistad que enriqueció el resultado del proyecto KalaSur.
Como primer variable contábamos con un presupuesto acotado, y contamos con la responsabilidad de estar encargados de la compra y elección del lote, como resultado mirábamos el lote en función de la encomienda, de las necesidades programáticas, estéticas, formales y técnicas y como podría el mismo potenciar y enriquecer el emprendimiento que debería ser un éxito  comercial para el cliente y arquitectónico para el estudio, siempre creemos que estas condicionantes van de la mano. Finalmente se nos presento un terreno en Altos del Sol, barrio ubicado junto al centro de San Martín de los Andes, pero que permite disfrutar de excelentes vistas, mayor amplitud y un gran bosque a pocos metros del centro de la ciudad, ideal para un destino turístico. 
KalaSur Apart Hotel,  San Martín de los Andes foto desde el interior. 
KalaSur Apart Hotel,  San Martín de los Andes foto desde el interior.
KalaSur Apart Hotel,  San Martín de los Andes foto desde la entrada. 
El Lote es en si un accidente geográfico a pequeña escala que por su centro convergen dos valles formando un pequeño cañadon, en el mismo se sitúa una vertiente natural que aflora en forma de arroyo, antiguamente el lote era parte de un antiguo vivero donde en el mismo se plantaron especies invasivas como el pino Oregon y Larix que reutilizamos para el revestimiento del apart luego. El bosque y el arroyo a pesar de la depresión existente dieron lugar a un magnifico escenario que estuvo a la espera de que alguien se diera cuenta de su gran potencial y por suerte tuvimos esa posibilidad.
Para el proyecto tuvimos en cuenta las orientaciones, los niveles del lote, sus acceso y el programa, como conjugar una vivienda permanente pensada para esta pareja con el apart hotel tres estrellas de pequeña escala de uso exclusivamente turístico.
Un sin fin de temas entraron en juego, la versatilidad de las unidades, su ambientación  su relación con este entorno inmediato, la orientación, la privacidad, todo esto en intima relación con nuestra visión sobre la arquitectura.
Si bien la acción de atravesar el hotel es muy importante cuando uno se topa con la obra pensamos siempre en una lectura clara, en contar con diferentes materiales, utilizamos el hromigon armado, la piedra, la madera y la chapa pero esta ves no solo como techo si no como cerramiento, queríamos que el techo y la pared se leyera como un volumen mas dentro de nuestro edificio. Fuimos separando los materiales en función de la ambientación de los apartamentos dos de madera dos de mampostería y que los clientes puedan rotar de ambientación  pensamos en el recorrido visual del edificio.
Apart Hotel KalaSur acceso desde los Pañiles
Trabajamos en de cuatro unidades turísticas, 3 de las cuales tienen dos dormitorios y una unidad accesible con un dormitorio. La vivienda permanente cuenta con dos dormitorios, baño, toilette, sala de estar, comedor-cocina integrados, lavadero, área de administración y la recepción del Apart hotel.
      Aprovechando el desnivel del lote ubicamos las áreas sociales en un nivel superior, desde donde se tenía un fácil acceso a las unidades. El estar comedor y cocina, integrados en un ambiente, tendrán excelentes vistas hacia el paisaje propio del lote y del entorno más lejano. Desde este nivel, que incluye también un cómodo baño, se puede apreciar una escalera que conduce al nivel inferior donde dispusimos un hall íntimo con salida a un deck que se expande a nivel con el jardín. En este nivel inferior se encuentran los dormitorios y el baño principal.
La vivienda para la pareja es funcionalmente similar a las unidades del Apart hotel pero con particularidades espaciales y dispuesta en un volumen independiente, que en un su totalidad se aprecia como un único conjunto. La oficina de recepción, comparte el hall de entrada con la vivienda, y permite el contacto directo con los usos domésticos, así como también cierta intimidad para el trabajo y la recepción de los huéspedes.
Espacialmente, la planta superior se destaca por los grandes ventanales que capturan el paisaje y por el techo que se eleva en un lucernario, el que captará la luz de la tarde filtrada a través de los árboles del entorno.

  
  
La madera de los mismos, robles pellín y pinos Oregón, son usadas para revestimientos, decks y mobiliario fijos. Las vistas se ampliaron increíblemente y el arroyo central tomó una presencia muy fuerte que se destacará con el diseño del jardín

Planimetría Apart Hotel KalaSur




Tanto el interior como el exterior, son trabajados con materiales nobles, pensando en la economía y en la calidad. Optamos por revestir en madera el nivel superior, con el fin de utilizar aquella que provenía de los árboles que debían voltearse, y se utilizó la piedra como revestimiento exterior en los niveles que tendrán contacto con el terreno.


Interiormente se busco destacar las vistas y el entornos. Lo construido y la naturaleza se irán complementando a lo largo del tiempo, una gran cantidad de pequeños arboles como cerezos, robles, y demás especies, crecerán con gran fuerza gracias a la apertura lumínica. El agua que recorre el lote con sus variaciones de caudal y sonidos, ayudarán en el proceso e irán marcando la presencia de las diferentes estaciones a lo largo del año.
.
Interiores Kalasur Apart Hotel
.