.
Mostrando entradas con la etiqueta CHUBUT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHUBUT. Mostrar todas las entradas

Casa Cholila, Loteo San Esteban, Lago Cholila, Chubut, Argentina











                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Lago Cholila, Loteo San Esteban, Provincia de Chubut
Año de proyecto : 2016
Superficie de terreno : 10.000 m²
Superficie: 200 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar 




En primer lugar aparece “el sitio”, un terreno inmerso en un paisaje único, imponente, abrumador por su belleza que hipnotiza la vista. Presentes en este paisaje  aparecen el anhelo de la pareja que nos convoca a pensar su refugio.  Un refugio para contemplar y compartir actividades que ambos disfrutan: la escritura, lectura y la fotografía. Un refugio que sirva como huella en este paraíso.   

Pensamos la casa como un objeto – refugio para atrapar el paisaje, que funcione como los múltiples lentes de una cámara fotográfica. En un ambiente abarcador, se individualizan visuales – a modo de tomas fotográficas, y se definen usos y acciones particulares que conviven entre sí. 
Las vistas interiores atraviesan los ambientes y se cruzan para enfocar más allá. 

El área de estar, de charla, de reunión  (ÁREA DE OCIO) se expande hacia el lugar de producción (ÁREA DE OCIO PRODUCTIVO), al comedor-cocina, al área de actividades físicas. Las acciones se separan pero se nutren unas de otras. De esta manera conseguimos  que los pequeños que cada ambiente gane amplitud y aumente sus posibilidades de contacto con el entorno. 
Las expansiones refuerzan la idea de continuidad  interior-exterior. Un deck de madera flota sobre el paisaje a continuación del estar. El comedor-cocina disfruta de una pequeña terraza ubicada al noreste, reparada del viento y con excelente asoleamiento.  Uno de los dormitorios se ubica en la planta superior, la principal, el segundo dormitorio aprovecha el desnivel del terreno, y se dispone en la planta inferior, en contacto directo con el sector bajo del lote. Ambos dormitorios son independientes del resto de las actividades pero buscan gozar también de las vistas del paisaje. Dispusimos un baño para cada planta en relación directa con los dormitorios pero con uso compartido para el resto de la casa. 

Generamos el proyecto a través de tres prismas de diferentes alturas que se interceptan y comienzan o finalizan en grandes ventanales a modo de teleobjetivos.




  
Materiales y estructura
El revestimiento exterior será de piedra de la zona el mismo actuara como una piel en la obra y cubrirá toda la forma.  Los pisos interiores se revisten con piedra laja regular pulida. La expansión principal se eleva sobre el terreno mediante una estructura metálica, liviana y vinculada a la estructura principal de hormigón armado.  Los grandes ventanales contarán con marcos y hojas de madera de Raulí, doble y triple vidriado hermético según la abertura, con el fin de obtener una óptima aislación térmica. La estructura portante será de hormigón armado y los cerramientos verticales de ladrillo macizo, aislación de celulosa proyectada interior y revestimiento de placa de yeso. El techo contará con el mismo tipo de aislación térmico que los muros pero con una capa de mayor espesor, ubicada entre la estructura de madera.

CASA LAGO CHOLILA, SAN ESTEBAN, CHUBUT, PATAGONIA, ARGENTINA


FICHA TÉCNICA
Estudio Servente & Larrazabal Arqs
Proyecto y dirección: Arq. Santiago Servente Arq. Victoria Larrazabal
Ubicación: Cholila, Estancia San Esteban, comarca andina, Provincia Chubut
Año de proyecto : 2019-20
Etapa: En Proceso obra Finalización Diciembre 2020
Superficie de terreno : 10.000 m²
Superficie: 170 m² cubiertos
Destino: Vivienda unifamiliar


El Barrio San Esteban  se encuentra en un lugar de una belleza natural impactante. El lote donde ubicamos la vivienda tiene vistas al lago y a las imponentes montañas que lo rodean. Es un sitio apartado y bello pero de dificultoso acceso.  El proyecto tuvo un planteo formal y constructivo que vinculaban la expresividad formal con la rapidez constructiva y costos moderados.




Se optó por una forma volumétrica única que se orada y se transforma desde el interior, el espacio atraviesa el volumen, lo traspasa y busca abarcar el entorno. Como una pieza apoyada sobre el paisaje, la vivienda es soportada por bases y columnas aisladas, para generar el menor movimiento de suelo posible, y permitir que la acumulación de nieve en la época invernal no ocasiones problemas. Los cerramientos y el techo se construyen en el sistema de ballonframe, compuesto por capas que aseguran un buen aislamiento térmico.


Implantación
Los usos de la casa están compuestos por un área social y dinámica, donde se comparten las actividades de trabajo y distensión (fotografía, ejercicio físico, lecturas, música, escritura son las actividades que comparten sus futuros habitantes). Y por un área privada de descanso.
El espacio social y de actividad es un espacio fluido que atraviesa la casa y se expande en el interior y hacia el exterior, incorporando la naturaleza.
El trabajo de los vacíos que crean áreas semi cubiertas y protegidas para los grandes ventanales, se destaca por el contraste del revestimiento de la madera de coihue contra la chapa negra del exterior expuesto.
Planta alta

Planta baja

Vista hacia el Lago Cholila

Vista acceso

Vista Lateral este

Vista Lateral Noroeste
imagenes del proceso